Ir al contenido
euronet
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Formación
  • Subvenciones
    • Comercio
    • Contratación
    • Subvenciones: Emprendedores
    • Subvenciones: PYMES
    • Subvenciones: I+D
    • Subvenciones: prevención de riesgos
  • Contacto
Menú
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Formación
  • Subvenciones
    • Comercio
    • Contratación
    • Subvenciones: Emprendedores
    • Subvenciones: PYMES
    • Subvenciones: I+D
    • Subvenciones: prevención de riesgos
  • Contacto

El consejo de ministros decide que sean los bancos quienes paguen el Impuesto de actos jurídicos documentados

El consejo de ministros decide que sean los bancos quienes paguen el Impuesto de actos jurídicos documentados

  • octubre 23, 2018

La sentencia 1505/2018 de la sala de lo Contencioso-Administrativo sección segunda del Tribunal Supremo ha ocasionado un nuevo episodio por la batalla de quien debe pagar los gastos que se ocasionan al pedir una hipoteca,  los bancos o los consumidores.

El Alto tribunal, que en en ocasiones anteriores se había pronunciado que el responsable del pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados era el prestatario, esto es, el que solicita la hipoteca, (cabe citar las sentencias de  de este mismo año, de la Sala Primera de lo civil nº 147/2018 y 148/2018 de 15 de Marzo de este año), modifica ahora su criterio en esta nueva sentencia y entiende ahora que el obligado al pago del tributo es el acreedor hipotecario , esto es, el banco que ha concedido la hipoteca y además realiza una modificación legislativa anulando el numero 2 del artículo 68 reglamento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentado considerando que la expresión que contiene (“cuando se trate de escrituras de constitución de préstamo con garantía se considerará adquirente al prestatario”) es contraria a la ley.

Al día siguiente el Tribunal Supremo en una sorprendente reacción emitió una nota de prensa en la cual indicaba que dejaba en suspenso todos los recursos de casación que tengan un objeto similar y convocar al pleno de la Sala para si este giro jurisprudencial debe ser confirmado,  es decir, deben reunirse los 31 magistrados que integran la sala de lo Contencioso-Administrativo para dar la razón a sus compañeros de la sección segunda o por el contrario a las sentencias emitidas por la Sala primera de lo civil y anunciando posteriormente que la decisión se tomará el día 5 de Noviembre.

Algunos juzgados de primera instancia no han esperado a la confirmación del fallo y ya comenzaron a seguir las nuevas directrices establecidas en la ya famosa sentencia, pronunciándose  a favor del cliente , se trata de Juzgados de 1ª instancia de Alicante, Castellón y Malaga  que en sus sentencia establecen que es el banco quien de debe hacerse cargo del IAJD.

Sin embargo, finalmente, en una ajustada votación (15 votos contra 13) el pleno del Tribunal Supremo ha decidido volver al criterio anterior y que sea el cliente quien se haga cargo del Impuesto. Esto afecta tanto a las hipotecas que se firmen a partir de ahora, como las que estaban firmadas, en las que mucha gente tenía la esperanza de poder recuperar el importe que pagaron en su día.

El último episodio de esta batalla la ha protagonizado el consejo de ministros que ha aprobado con fecha de 8 de Noviembre un Real Decreto-ley que se publicará el viernes 9 en el BOE, entrará en vigor el sábado y se aplicará a las hipotecas otorgadas a partir de ese momento.

El Real Decreto modificará dos artículos de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para que sea la banca la que pague ese tributo y no los ciudadanos cuando se formalice un préstamo con garantía hipotecaria

En concreto se modifican los artículos 29 y 45 de dicha norma, para determinar que el sujeto pasivo del impuesto, cuando se trate de escrituras de constitución de préstamo con garantía hipotecaria, será el prestamista.

Además da un castigo a la banca porque incluye una disposición que modifica el artículo 15 de la ley del Impuesto de sociedades para establecer que el gasto que supondrá el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados estará considerado como no deducible para el prestamista.

Puedes consultar la documentación en los siguientes enlaces;

  • Sentencias de la Sala Primera de lo civil nº 147/2018 y 148/2018 favorable a los bancos.
  • Sentencia de la sección segunda de la sala de Contencioso-administrativo favorable a los consumidores.
  • Nota informativa del Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo
  • Referencia del consejo de ministros del día 8 de Noviembre

 

Si no no leíste la noticia sobre la adquisición de viviendas a través de sociedades patrimoniales, ¡pincha el enlace!

 

AntAnteriordeducciones familiares de la Junta de Castilla y León
Siguientecalendario laboral Castilla y Leon y Salamanca 2019Siguiente
ÚLTIMOS POSTS
  • BONO SOCIAL DE ELECTRICIDAD
  • RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI)
  • BONO 200 EUROS PARA PERSONAS FISICAS (AGENCIA TRIBUTARIA)
  • PRESTACION CESE DE ACTIVIDAD AUTÓNOMOS A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2023
  • BONO NACIMIENTO DIRIGIDO A LAS FAMILIAS DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL CUIDADO DE HIJOS, POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN
ARCHIVOS
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2016

EURONET ASESORES.
c/ Alvaro Gil, 3 2ºA. – 37007 Salamanca.
Tfno: 923 214937

Financiado UE
Plan recuperacion

Aviso legal – Política de cookies – Accesibilidad – Mapa web

Diseño web: MlConsultores

es_ESSpanish
es_ESSpanish
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}